Pedagogía en Educación Básica
Matriculados: 8.08k, 2021
Titulados: 1.17k, 2020
Ingreso promedio (5ª año): $823k, 2021
Arancel promedio: $2.48M, 2020
Matriculados: 8.08k, 2021
Titulados: 1.17k, 2020
Ingreso promedio (5ª año): $823k, 2021
Arancel promedio: $2.48M, 2020
En el 2020, las instituciones que reportaron mayor empleabilidad en Pedagogía en Educación Básica fueron Universidad de Atacama (98.1%), Universidad de Tarapacá (94.7%) y Universidad de Santiago De Chile (93.2%).
En el 2021 los titulados que tienen un mayor ingreso al quinto año provienen de Universidades, teniendo una evolución de $659k (1º año), $738k (2º año), $770k (3º año), $798k (4º año) y $823k (5º año).
Por otro lado, las instituciones con mayor arancel en el año 2020 fueron Universidad del Desarrollo ($4.19M), Universidad de Los Andes ($4.07M) y Pontificia Universidad Católica de Chile ($3.38M) y las con un menor arancel fueron Universidad Los Leones ($1.64M), Instituto Profesional de Chile ($1.53M) y Instituto Profesional Providencia ($1.29M).
Además, entre las instituciones que reportaron un mayor período de acreditación en 2021 fueron Universidad de Chile (7 años), Universidad de Santiago De Chile (7 años) y Pontificia Universidad Católica de Chile (7 años) las cuales se encuentran acreditadas en Pedagogía en Educación Básica.
En el 2021, las instituciones que reportaron un mayor número de matriculados fueron Pontificia Universidad Católica de Chile (898), Universidad Católica del Maule (589) y Universidad de Concepción (578).
En el 2020, las instituciones que reportaron un mayor número de titulados fueron Universidad de Las Américas (132), Pontificia Universidad Católica de Chile (69), Universidad Autónoma de Chile (68).
Titulados de Universidades (2021)
La visualización muestra la evolución del ingreso promedio de los titulados de Pedagogía en Educación Básica de los distintos tipos de instituciones.
En el 2021, los titulados de Pedagogía en Educación Básica tienen una evolución en su ingreso de $659k (1º año), $738k (2º año), $770k (3º año), $798k (4º año) y $823k (5º año).
Empleabilidad promedio: 86.3%, 2020
En el 2020, las instituciones que reportaron mayor empleabilidad en Pedagogía en Educación Básica fueron Universidad de Atacama (98.1%), Universidad de Tarapacá (94.7%) y Universidad de Santiago De Chile (93.2%) y las con menor empleabilidad fueron Universidad Santo Tomás (80.2%), Universidad Los Leones (78.2%) y Instituto Profesional Providencia (68.6%).
Arancel promedio: $2.48M, 2020
Las instituciones con mayor arancel en Pedagogía en Educación Básica en el año 2020 fueron Universidad del Desarrollo ($4.19M), Universidad de Los Andes ($4.07M) y Pontificia Universidad Católica de Chile ($3.38M) y las con un menor arancel son Universidad Los Leones ($1.64M), Instituto Profesional de Chile ($1.53M) y Instituto Profesional Providencia ($1.29M).
En el 2020, las instituciones que reportaron una mayor duración en Pedagogía en Educación Básica fueron Universidad Alberto Hurtado (10 semestres), Universidad de Chile (10 semestres) y Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (10 semestres). Por otro lado, las instituciones que reportaron una menor duración en Pedagogía en Educación Básica fueron Universidad del Bío-Bío (8 semestres), Universidad Católica del Norte (8 semestres) y Universidad Academia de Humanismo Cristiano (7.14 semestres).
En el 2021, las instituciones que reportaron una mayor período de acreditación y estan acreditadas en Pedagogía en Educación Básica fueron Universidad de Chile (7 años), Universidad de Santiago De Chile (7 años) y Pontificia Universidad Católica de Chile (7 años). Además, algunas de las instituciones que no están acreditadas en Pedagogía en Educación Básica son Universidad de Los Lagos (4 años), Universidad de Viña Del Mar (3 años) y Universidad Bolivariana (0 años).
Matriculados: 8.08k, 2021
Titulados: 1.17k, 2020
En el 2021, las instituciones que reportaron un mayor número de matriculados fueron Pontificia Universidad Católica de Chile (898), Universidad Católica del Maule (589) y Universidad de Concepción (578).
En el 2020, las instituciones que reportaron un mayor número de titulados fueron Universidad de Las Américas (132), Pontificia Universidad Católica de Chile (69), Universidad Autónoma de Chile (68).