Ingeniería en Construcción
Matriculados: 13.4k, 2021
Titulados: 2.01k, 2020
Ingreso promedio (5ª año): $1.42M, 2021
Arancel promedio: $3.08M, 2020
Matriculados: 13.4k, 2021
Titulados: 2.01k, 2020
Ingreso promedio (5ª año): $1.42M, 2021
Arancel promedio: $3.08M, 2020
En el 2020, las instituciones que reportaron mayor empleabilidad en Ingeniería en Construcción fueron Universidad Católica del Norte (92.9%), Universidad Central de Chile (91.7%) y Universidad Andrés Bello (90.9%).
En el 2021 los titulados que tienen un mayor ingreso al quinto año provienen de Universidades, teniendo una evolución de $859k (1º año), $1.02M (2º año), $1.17M (3º año), $1.3M (4º año) y $1.42M (5º año).
Por otro lado, las instituciones con mayor arancel en el año 2020 fueron Universidad Andrés Bello ($4.58M), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ($4.01M) y Universidad Central de Chile ($3.78M) y las con un menor arancel fueron Instituto Profesional Duoc UC ($2.27M), Universidad Tecnológica de Chile INACAP ($2.01M) y Instituto Profesional Dr. Virginio Gómez G. ($1.67M).
Además, entre las instituciones que reportaron un mayor período de acreditación en 2021 fueron Instituto Profesional Duoc UC (7 años), Universidad de La Frontera (6 años) y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (6 años) las cuales se encuentran acreditadas en Ingeniería en Construcción.
En el 2021, las instituciones que reportaron un mayor número de matriculados fueron Instituto Profesional Duoc UC (5.76k), Universidad Tecnológica de Chile INACAP (1.13k) y Universidad Autónoma de Chile (799).
En el 2020, las instituciones que reportaron un mayor número de titulados fueron Instituto Profesional Duoc UC (910), Universidad Tecnológica de Chile INACAP (349), Instituto Profesional Dr. Virginio Gómez G. (146).
Titulados de Universidades (2021)
La visualización muestra la evolución del ingreso promedio de los titulados de Ingeniería en Construcción de los distintos tipos de instituciones.
En el 2021, los titulados de Ingeniería en Construcción tienen una evolución en su ingreso de $859k (1º año), $1.02M (2º año), $1.17M (3º año), $1.3M (4º año) y $1.42M (5º año).
Empleabilidad promedio: 81.3%, 2020
En el 2020, las instituciones que reportaron mayor empleabilidad en Ingeniería en Construcción fueron Universidad Católica del Norte (92.9%), Universidad Central de Chile (91.7%) y Universidad Andrés Bello (90.9%) y las con menor empleabilidad fueron Instituto Profesional Duoc UC (74.2%), Universidad de La Frontera (73.4%) y Instituto Profesional Dr. Virginio Gómez G. (56.1%).
Arancel promedio: $3.08M, 2020
Las instituciones con mayor arancel en Ingeniería en Construcción en el año 2020 fueron Universidad Andrés Bello ($4.58M), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ($4.01M) y Universidad Central de Chile ($3.78M) y las con un menor arancel son Instituto Profesional Duoc UC ($2.27M), Universidad Tecnológica de Chile INACAP ($2.01M) y Instituto Profesional Dr. Virginio Gómez G. ($1.67M).
En el 2020, las instituciones que reportaron una mayor duración en Ingeniería en Construcción fueron Universidad del Bío-Bío (10 semestres), Universidad Mayor (10 semestres) y Universidad Autónoma de Chile (10 semestres). Por otro lado, las instituciones que reportaron una menor duración en Ingeniería en Construcción fueron Universidad Técnica Federico Santa María (6.5 semestres), Universidad Bolivariana (6 semestres) y Universidad de Aconcagua (6 semestres).
En el 2021, las instituciones que reportaron una mayor período de acreditación y estan acreditadas en Ingeniería en Construcción fueron Instituto Profesional Duoc UC (7 años), Universidad de La Frontera (6 años) y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (6 años). Además, algunas de las instituciones que no están acreditadas en Ingeniería en Construcción son Universidad de Talca (6 años), Universidad Técnica Federico Santa María (6 años) y Universidad Católica del Norte (6 años).
Matriculados: 13.4k, 2021
Titulados: 2.01k, 2020
En el 2021, las instituciones que reportaron un mayor número de matriculados fueron Instituto Profesional Duoc UC (5.76k), Universidad Tecnológica de Chile INACAP (1.13k) y Universidad Autónoma de Chile (799).
En el 2020, las instituciones que reportaron un mayor número de titulados fueron Instituto Profesional Duoc UC (910), Universidad Tecnológica de Chile INACAP (349), Instituto Profesional Dr. Virginio Gómez G. (146).